14/02/2023
La privación arbitraria de la nacionalidad resulta contraria al derecho internacional de los derechos humanos, es un derecho inderogable, afirma la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La organización, condenó la medida designada por el régimen de Daniel Ortega, con la cual ha privado "arbitrariamente de la nacionalidad" a los presos políticos nicaragüenses liberados el jueves pasado.
Durante la madrugada del 9 de febrero de 2023, se dio a conocer la excarcelación de 222 personas detenidas en el país centroamericano, por motivos políticos, quienes fueron deportadas a los Estados Unidos. Ese mismo día, en el que se estableció el cumplimiento a una sentencia de la Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua que ordenó la deportación inmediata de estas personas.
Asimismo, el Parlamento, integrado por partidarios de Ortega, aprobó ese mismo día una ley en virtud de la cual los "traidores a la patria pierden la calidad de nacional nicaragüense". La norma requiere una segunda aprobación legislativa en el segundo semestre de este año, que se da por descontada.
Dicha regla, fue aprobada como la Ley 1145 que regula la pérdida de la nacionalidad estipulada en el artículo 21 de la Constitución Política de Nicaragua, estableciéndose que las personas sentenciadas bajo la Ley Nro. 1055, Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz perderán la nacionalidad nicaragüense.
El órgano perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA) señala que Nicaragua forma parte de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas desde 2013 y le insta "a derogar las recientes modificaciones legislativas contrarias a los estándares internacionales e interamericanos".
Entre tanto, las autoridades internacionales, alegan que la nacionalidad constituye "un derecho inderogable de todas las personas, y la privación arbitraria de la misma, especialmente como pena o sanción por motivos políticos, resulta contraria al derecho internacional de los derechos humanos", afirma la CIDH en un comunicado.
A través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua, la CIDH se compromete a "seguir de cerca la situación de derechos humanos de las 222 personas liberadas" y urge al régimen de Nicaragua a liberar a todas las personas "detenidas arbitrariamente en el contexto de la crisis" en el país.
La organización "saluda", la excarcelación, que "pone fin a años de encierro arbitrario, bajo condiciones deplorables de detención, por ser consideradas opositoras al régimen, ejercer legítimamente las libertades fundamentales de expresión, reunión y asociación, así como la defensa de los derechos humanos".
Cabe señalar que, decenas de opositores y disidentes del régimen, fueron detenidos en Nicaragua como parte de la represión desatada tras las protestas de 2018 contra Ortega. El cual, se mantiene en el poder desde 2007, fue reelegido en 2021 en unos supuestos comicios. Por otro lado, quedó establecida la excarcelación de 222 presos políticos, que fueron expulsados a los Estados Unidos por considerarlos "traidores a la patria".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.